DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Actividades
El increíble resultado de este trabajo se puede ver estos días en el taller de Astronomía:
Jueves 08 de Abril de 2021 17:21
Ganadores y ganadoras del Concurso de Fotografía Matemática y del Concurso de Videotutorialespor Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesEn el Departamento de Matemáticas cerramos el trimestre con la entrega de los premios del concurso de fotografía matemática y de vídeos tutoriales. Queremos agradecer la gran participación de este año en ambos concursos. Concurso de fotografía matemáticaEl tema de este año era "Ritmos matemáticos", y el acta de finalistas y ganadores es el siguiente: Categoría: 1º y 2º de E.S.O
Categoría: 3º y 4º de E.S.O.
Categoría: mayores
Concurso de videotutorialesEn este concurso solo hemos tenído participantes de 1º y 2º de E.S.O. Categoría: 1º y 2º de E.S.OGanador/a
Finalistas
Y para finalizar, unas fotos de las entregas de premios:
Viernes 18 de Diciembre de 2020 11:11
Concurso de fotografía matematica 2020-21por Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesComo todos los cursos, concamos el Concurso de Fotografía Matemática del IES Pedro Salinas. Al igual que siempre hay varios niveles en los que pueden participar las personas que pertenezcan a ese nivel:
Y decir que el tema de este año son los RITMOS matemáticos:
Es un tema muy abierto y con muchas posibilidades, así que animaos a participar. Dejamos un enlace con las bases y una presentación de fotografías con ritmo. Bases: https://drive.google.com/file/d/1e0uIixDyuXRE6FYEFGPhQBs8wXSTetIf/view?usp=sharing Presentación del tema: https://drive.google.com/file/d/1sJ6_oZLrWPM3fSp6VbdJh54dZUkVLuZZ/view?usp=sharing
Etiquetado en
Martes 09 de Junio de 2020 06:24
Ganadores y finalistas del concurso de fotografía matemática 2019-20por Dirección Publicado en Actividades
Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.
Etiquetado en
Martes 10 de Marzo de 2020 11:30
Semana de las matemáticas. Día 2por Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesEstos son los acertijos para hoy. Disfrutadlos.
Etiquetado en
Lunes 09 de Marzo de 2020 13:08
Semana de las matemáticas. Pi daypor Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesDebido a que el sábado es el Día Internacional de las Matemáticas (π day), hemos organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la biblioteca, durante los recreos de toda la semana. Las hemos llamado πKT con las Mates (Si quieres ver el cartel entero a tamaño real haz click aquí) De lunes a jueves habrá problemas de ingenio. Podéis entregar vuestras soluciones en las urnas que se encontrarán en la puerta de la biblioteca. Además de estos problemas hay una activida distinta para cada día:
Aparte de entregar los problemas en el centro también los colgaremos aquí. En los enlaces de abajo podéis descargar los que correspondan a vuestro nivel.
Etiquetado en
Martes 30 de Abril de 2019 16:49
Trabajo para matemáticas aplicadas de 4º de ESOpor Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesEl trabajo consiste en elaborar el presupuesto de un restaurante. Se puede elegir otro tipo de negocio, previa consulta con el profesor, siempre que cumpla una serie de requisitos. El trabajo solo contará si se tiene aprobada la asignatura o se está muy cerca del aprobado. Para ver el guón con el ejemplo hay que hacer click en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1C0Oj4CQNF7d9jc3zbWp4YtSb2ERg22PGS60NfJf-BMY/edit?usp=sharing
Etiquetado en
Lunes 15 de Abril de 2019 17:36
Presentación de los sondeos electorales realizados por 1º ESOpor Dirección Publicado en ActividadesEl día 11 de abril, nuestras alumnas de 1º ESO acudieron a la Junta Municipal de Usera a presentar el trabajo de estadística relaizado. Este trabajo consistió en la realización de un sondeo electoral en Usera sobre las elecciones al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid. Nos recibieron Rommy Arce, Inmaculada Celemín y Carmen Gómez. El resultado fue un trabajo de gran calidad que esperamos se repita en los próximos años. Al final del artículo hay un enlace para descargar la presentación que hicieron en la Junta Municipal.
Martes 19 de Diciembre de 2017 21:28
Feel3dg: una app creada por alumnos del Pedro Salinaspor Web IES Pedro Salinas Publicado en Actividades
Etiquetado en
Jueves 01 de Diciembre de 2016 12:20
Proyecto de investigación sobre Estadística Bidimensionalpor Dpto. de Matemáticas Publicado en ActividadesESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL Te presentamos un trabajo de estadística con el que pretendemos que aprendas lo siguiente: - Representar nubes de puntos de variables estadísticas bidimensionales. - Calcular, representar gráficamente e interpretar el centro de gravedad de una distribución. - Calcular e interpretar correctamente la covarianza y el coeficiente de correlación de una distribución bidimensional. - Representar las rectas de regresión de una distribución bidimensional. - Utilizar la recta de regresión para hacer comprobaciones y predicciones de valores de una variable aleatoria. - Utilizar un procesador de textos para redactar un documento de tipo científico. - Realizar una presentación oral apoyado por material multimedia: Power Point, Prezzi, etc. - Utilizar una hoja de cálculo para realizar cálculos y predicciones estadísticas. Los materiales finales que entregarás serán: - Un documento de texto donde se explique el proceso seguido en el trabajo, y las conclusiones a las que has llegado. - Una presentación multimedia donde se explique tanto el proceso seguido como las conclusiones del estudio. - Un vídeo, donde grabaréis la presentación, en formato “Pechakucha” acerca del tema elegido, que subirás a Internet expondrás en el aula delante de tus compañeros/as. Los títulos y el contenido de los cuatro trabajos que podréis elegir serán:
¿QUÉ HACE EL INSITUTO POR TUS NOTAS? Analizar cómo ha cambiado la nota media de un grupo de alumnos/as al pasar de 1º de ESO a 4º de ESO. ¿Podríamos predecir qué nota media tendrá un alumno en 4º de ESO conociendo tan sólo la nota media que obtuvo en 1º de ESO? Y viceversa, por supuesto. ESTUDIAR 4 AÑOS DE MATEMÁTICAS, ¿EMPEORA O MEJORA LOS RESULTADOS EN ESA ASIGNATURA? Analizar cómo ha variado la nota media en matemáticas de un grupo de alumnos al pasar de 1º a 4º de ESO ¿será mejor? ¿peor? ¿igual? SI SE ME DAN BIEN (O MAL) LAS MATES ¿QUÉ PASA CON LA LENGUA? ¿Y CON LA FÍSICA Y QUÍMICA? Analizar la relación entre las notas de las siguientes parejas de asignaturas de 4º de ESO: Matemáticas - Lengua y Matemáticas - Física y Química. Si se te dan bien las matemáticas ¿también la física y química? ¿o mejor la lengua? SI SE ME DAN BIEN (O MAL) LAS MATES ¿QUÉ PASA CON EL INGLÉS? ¿Y CON LA INFORMÁTICA? Analizar la relación entre las notas de las siguientes parejas de asignaturas de 4º de ESO: Matemáticas - Inglés y Matemáticas - Informática. Si se te dan bien las matemáticas ¿también la informática? ¿o mejor el inglés?
PROCESO DE TRABAJO Y MATERIALES A UTILIZAR 1º Forma un grupo de 4 o 5 personas que estén cursando la asignatura Matemáticas I. 2º Elegid un tema de entre los propuestos. 3º Realizar un resumen de los conceptos fundamentales de estadística, tanto unidimensional como bidimensional. En este resumen deben aparecer las definiciones, propiedades fundamentales y las fórmulas (si las tiene) de, al menos, los siguientes conceptos: Variable aleatoria unidimensional media varianza desviación típica Variable aleatoria bidimensional nube de puntos covarianza coeficientes de regresión lineal Centro de gravedad rectas de regresión correlación Además, también dentro del resumen, debes definir correctamente las variables con las que vas a trabajar, por ejemplo si fuésemos a relacionar la altura de un grupo de personas con su peso haríamos lo siguiente: X = “Altura de las personas sobre las que realizamos el estudio”. Tomarán los valores xi con frecuencia absoluta ni. Su media será y su desviación típica será . Y = “Peso de las personas sobre las que realizamos el estudio”. Tomarán los valores yi con frecuencia absoluta ni. Su media será y su desviación típica será . La variable bidimensional Z = ( X , Y ) tendrá como covarianza el valor . Buscaos la vida para encontrar todo esto, pero puedes encontrar tutoriales en internet, libros en casa o en la biblioteca, preguntar a mayores, incluso os dejamos consultar a los profes de la asignatura. 4º Utilizando las fórmulas que has sacado en el resumen y un programa de hoja de cálculo (Excel, Open Office, Libre Office, etc.) tienes que calcular los parámetros necesarios para llevar a cabo el trabajo que hayas elegido, representar la nube de puntos de la distribución y sobre ese mismo gráfico representar las rectas de regresión. Puedes encontrar multitud de tutoriales en internet, que partan desde el nivel que tengas en el uso de la hoja de cálculo y lleguen hasta el cálculo de la desviación típica, la covarianza y el coeficiente de regresión de dos formas diferentes: FORMA 1: Diseñando una tabla con el cálculo de parámetros EXPRESADOS PASO A PASO UTILIZANDO SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES, POTENCIAS Y RAÍCES. La tabla debería quedar igual que si la hiciésemos “a mano”, con todas las operaciones que haríamos en el aula. Puedes ver un ejemplo en el Ejercicio 5 del archivo Ejercicios Resueltos de Estadística Bidimensional que tienes en este enlace: https://drive.google.com/file/d/0By02tmXvEaMmMGxWQWtVblNOVkk/view FORMA 2: Utilizando las fórmulas propias que Excel tiene para calcular directamente estos parámetros. Puedes ver el proceso en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kBRk5Myy5bQ El proceso para dibujar los gráficos se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=yyA5puM_G8Y Deberás verificar que coinciden los cálculos y resultados trabajados de las dos formas. 5º Pero aún no te hemos dicho casi lo más importante del trabajo ¿Con qué datos vas a hacer todo esto? Utilizarás notas reales de años anteriores que podrás descargar desde estos enlaces: TRABAJO 1 Y 2: https://drive.google.com/open?id=0By02tmXvEaMmRmNyVmd0REc1NEU TRABAJO 3 Y 4: https://drive.google.com/open?id=0By02tmXvEaMmbElMNkhZOVRzYzQ
Etiquetado en
|